Hoy nos enfrentamos a un tema y a una pregunta ampliamente discutida y analizada por cuantos estudiantes de idiomas existen en el mundo. No importa el idioma que se esté aprendiendo como tampoco creo que importe el lugar del que procede esa persona y su lengua madre.
Porque ¿quién no se ha preguntado alguna vez si se avanza más rápido construyendo unas bases sólidas gramaticales, o, por el contrario, lanzarse al vacío y hablar aunque el vocabulario esté incompleto?
Quiero dejar constancia desde aquí y desde el principio de este texto que, desde mi punto de vista, ambas opciones son válidas y cada persona sabe cuál es su mejor habilidad y cuál es la peor, por lo tanto, es una decisión personal.
Sin embargo, sí que creo que es importante tener en cuenta algunas variables interesantes e importantes a la hora de aprender idiomas y de tomar un enfoque gramatical o de conversación. Hoy me situaré a favor de la gramática, ya que, personalmente y profesionalmente, entiendo que la base de construcción de frases correctas y el uso del vocabulario es fundamental para comenzar a aprender español.
Me gustaría además recordar que el español tiene muchas variantes a lo ancho del globo, y, por lo tanto, es un idioma muy rico en palabras y en desarrollo a lo largo de cientos de años.
A la hora de aprender español, la variante más importante a tener en cuenta en cuanto a la rapidez de comprensión y de memorizar y utilizar el vocabulario, es la lengua madre. No será lo mismo para un estudiante italiano, francés, portugués o rumano, que para un estudiante anglosajón o alemán, por las diferencias entre lenguas evidentes. Los alumnos con una lengua madre latina tendrán más ventajas y muy pronto estarán hablando, sino con fluidez, sí lo suficientemente entendible para mantener una conversación con hablantes nativos.
La segunda variable, claro está, es el nivel del alumno. Es fundamental que durante la primera parte del aprendizaje, se construyan pilares gramaticales tales como: verbos regulares e irregulares, orden correcto de las palabras en las frases y preposiciones. Básicos para la fluidez y la conversación. Diría que hasta un nivel A2 para estudiantes de lengua madre latina y un B1 para el resto, no recomendaría hacer solamente lecciones de conversación, ya que les sucederá el ya famoso efecto “Lost in translation” y aparecerá la frustración.
Como conclusión, diré que no hay nada mejor que una combinación de ambas. En niveles bajos con diálogos construidos con frases básicas y tiempos verbales sencillos, y, según se avance, incluyendo la improvisación y nuevas palabras. Así que sí: la gramática es muy importante para conseguir tener una conversación en el medio-largo plazo con un hablante nativo. Solo me queda recordar que la frase “perdona, ¿puedes repetirlo? no te entiendo” es muy útil. Que no se te olvide.
Marta Sanchez Martin, insegnante di spagnolo e inglese.
Commenti recenti